Programa
Programa del III Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP
*Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la CAM.
10:00 – 14:00
Talleres Pre-Congreso COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID
Sección Humanista:
Emoción y alimentación. El hambre emocional. Dª Eva Fontcuberta, (10:00 a 12:00) SALA PEQUEÑO ANFITEATRO
Niveles relacionales e intersubjetividad en psicoterapia. D. Jose Manuel Martínez (10:00 a 12:00) SALA RAMÓN Y CAJAL
Arte y Gestalt: El pensador de Rodin en marcha. Dª Laura Pinazo Hernando (12:00 a 14:00) SALA RAMÓN Y CAJAL
Sección Corporales:
Presencia corporal del terapeuta desde el focusing. Dª Macarena López Anadón (12:00 a 14:00) SALA PEQUEÑO ANFITEATRO
Tres Centros, tres Amores (el aporte del clown al proceso terapéutico). Dª Marina Gutiérrez Requena (12:00 a 14:00) SALA TEÓFILO HERNANDO
Reencuentro conmigo a través del cuerpo. Dª Concepción Táboas Viaño y Dª Rita Ruiz Martín (10:00 a 12:00) SALA TEÓFILO HERNANDO
Sección Psicoanalítica:
Más allá del malestar en la cultura. Psicoanálisis y subjetividad. D. Yago Franco y D. Pablo Juan Maestre (10:00 a 14:00) SALA JIMÉNEZ DÍAZ
Sección Familia y Pareja:
Guiando la formación del terapeuta familiar desde la complejidad de la mirada sistémica. Dª Ana Mª Gil Ibáñez y Dª Mª José Durán Cuadrado (10:00 a 14:00) SALA SEVERO OCHOA
Sección Grupo
Técnicas creativas en psicoterapia del grupo familiar. D. Juan González Rojas y Dª Paloma de Pablos Rodríguez. (10:00 a 12:00) SALA GREGORIO MARAÑÓN
¿Ser psicoterapeuta o hacer terapia? Dª María de Andrés Mascuñana y Dª Teresa de Andrés Mascuñana (12:00 a 14:00) SALA GREGORIO MARAÑÓN
18:00 – 18:30
Recepción oficial en MedialaB PRADO c/ De la Alameda 15. Madrid
D. Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz. Presidente FEAP.
Moderador D. José Zurita Díaz. Presidente Comité Organizador del Congreso.
18:30 a 19:30
Conferencia de Apertura MedialaB PRADO c/ De la Alameda 15. Madrid
La Ética en la Psicoterapia. D. Diego Gracia, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
19:30
Cóctel de Bienvenida
9:30 – 10:00
Recogida de documentación HALL DE ORLAS
10:00 – 10:30
Apertura del Congreso SALA GRAN ANFITEATRO
D. Alejandro Ávila Espada. Ex Presidente FEAP
D. Íñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz. Presidente FEAP
10:30 – 11:30
Conferencia Inaugural SALA GRAN ANFITEATRO
Atreverse a imaginar nuevas maneras de pensar y de hacer psicoterapia para todos en el siglo XXI. Dª Marie Rose Moro
11:30 – 12:00
Café HALL DE PRESIDENTES
12:00 – 14:00
Mesa de la escucha: caso clínico desde diversos enfoques. SALA GRAN ANFITEATRO
Moderador: D. Antón del Olmo
Presenta el Caso Clínico:
Sección de Psicoterapias Corporales y Emocionales. D. Juan Antonio Colmenares
Sección Familia y Pareja: Dª Begoña Olabarría
Sección Humanista: Dª Amaia Mauritz
Sección Psicoanalítica: Dª Rosario Castaño
Sección Niños y Adolescentes: Dª Mª Antonia Moratilla
Sección Grupos: Dª Cristina Anchústegui
Cognitivo Constructivista: D. Joan Miquel Soldevilla
14:00 – 16:00
Comida
16:00 – 17:30
Espacios simultáneos
– Lo borderline: Un paradigma de la clínica actual D. Yago Franco. SALA JIMÉNEZ DÍAZ
– Sección Psicoterapias de Grupo: El poder del apego al grupo. D. Arturo Ezquerro y Dª María Cañete SALA SEVERO OCHOA
– El cuerpo revela al Yo Persona. Sistemas arracionales para la lectura corporal. D. Luis Pelayo. SALA TEÓFILO HERNANDO
– 1ª Mesa Regulación: La ley de psicoterapia europea SALA GRAN ANFITEATRO. Coordinador: D. Josep Knobel Freud. Ponentes: D. Marco Mazzeti, (Expresidente de EATA) D. Phillippe Vrancken (Presidente de EAP) D. Antonio Guerra (Responsable de Marketing de EAP).
– Mesa temática: Refugiados. SALA PEQUEÑO ANFITEATRO. Coordinadora Dª. Estitxu Pereda. Ponentes: Dª. Eva Molina y Dª. Mariángeles Plaza.
– Comunicaciones Libres. Mesa 1: Intervenciones en condiciones familiares de vulnerabilidad. SALA GREGORIO MARAÑÓN
- Acogimiento familiar en familia extensa: pensando desde la práctica. De la Torre Gordo, C.
- Análisis de cambio fiable en la salud de los participantes de “Egokitzen Infantil”: programa de intervención para hijos/as de padres/madres divorciados Merino, L.; Gordo, L.; Martínez-Pampliega, A.
- Psicoterapia grupal de padres cuyos hijos presentan problemas conductuales graves. Cerviño Ruiz, M.; Guijarro Buendia, R.; Castrillo Ramirez, P.
- Presentación de la metodología de intervención individual y grupal y algunos datos y reflexiones del servicicio de apoyo a familias acogedoras y adoptantes con menores y adolescentes a su cargo. Setuain Equisoain, A.R y Fernández Ruiz de Loizaga, L
– Comunicaciones Libres. Mesa 6: Reflexiones en Psicoterapia a partir de la clínica. SALA RAMÓN Y CAJAL
- Una foto en la recámara. Traissac, E.
- Reflexiones sobre la formación en Psicoterapia a partir de un estudio de caso: de la omnipotencia a la impotencia en el establecimiento del vínculo. Bongard, L.
- En busca de sentido: revisión de un caso. Duelo y trauma en trastorno límite de la personalidad. Moro, E., Arnau, N.; Martínez, A.; Robles, A.
17:30 – 18:30
Café y Presentación de Posters
18:30 – 19:30
Trabajando en grupo por la psicoterapia. Aportaciones para avanzar. SALA GRAN ANFITEATRO. D. Francisco Domínguez, D. José Zurita y Dña. Mª. del Valle García,
19:30 – 20:00
«CLOWNPLEAÑOS FEAPLIZ». Performance a cargo de Dª. Marina Gutierrez. SALA GRAN ANFITEATRO
20:00
Visita al Madrid de las Letras. Punto de encuentro: SALA GRAN ANFITEATRO
9:30 – 11:30
Espacios simultáneos
– Mesa Sección Niños y Adolescentes: Clínica de las familias de hoy. Diversidad social y cultural. Dª Marie Rose Moro SALA GREGORIO MARAÑÓN
– Mesa Sección Psicoanalítica: Factores de cambio en psicoanálisis. SALA GRAN ANFITEATRO
Moderador: D. Javier Naranjo. Construyendo subjetividad mediante encuentros transformadores. D. Alejandro Ávila Espada. Condiciones para la relación terapéutica. D. Esteban Ferrández Miralles
Entrega Premios I Edición Video-Divulgación Psicoterapia Psicoanalítica. Ganadores: las Asociaciones GRADIVA, ACPP Y AAPIPNA.
– 2ª Mesa Regulación: La regulación de la psicoterapia en España. SALA PEQUEÑO ANFITEATRO
Moderadora: Dª Begoña Olabarría. Ponentes: D. Roberto Pereira, D. José Luis Lobo y D. Francisco Domínguez
– Mesa temática: Acoso escolar – laboral. SALA JIMÉNEZ DÍAZ
Coordinadora: Dª Virginia Cajigal. Ponentes: «Más allá del acoso escolar» D. Gonzalo Martínez Vázquez. “Una mirada al acoso entre iguales en la red de protección de menores» Dª Beatriz Garayoa Molpeceres. “Abordaje del acoso laboral desde la perspectiva sistémica” Dª Elena Rodríguez Conejero.
– Comunicaciones libres. Mesa 2: Sufrimiento corporal y sufrimiento psíquico. SALA RAMÓN Y CAJAL
- ¿Qué es lo que está en juego cuando el cuerpo sufre?: Terapia basada en la mentalización en pacientes con sufrimiento somático persistente. Ramos García, J. y Díaz Trejo, S.
- Historia de abuso físico, emocional y sexual en pacientes drogodependientes y comorbilidad con el Trastorno Límite de la Personalidad Delgado Arroyo, M.; Estelrich Costa, N., Daigre Blanco, C.; Perea Ortueta, M; Robles Martínez, M.; Roncero Alonso, C.; Ramos Quiroga,T.
- Grupo de acogida en el abordaje asistencial del enfermo oncológico pre-quirúrgico Mir, A. y Camps, N.
- Espacios de Solidaridad durante la hospitalización Sánchez Morales, L.; Estelrich Costa, N ; Bassolas Esteban, L.;Eiroa Orosa, F.J.
– Comunicaciones libres. Mesa 3: Experiencias terapéuticas en infanto-adolescencia. SALA SEVERO OCHOA
- In – corporando experiencias: Me muevo y pienso. Martínez González , L. M y Martín Gómez , C.
- Atención a las madres en el periodo perinatal. Mollejo Aparicio, E. y Valverde, Mendizábal, N.
- La difícil tarea de la psicoterapia con adolescentes en los tiempos actuales. Blinder Dubilet, C.
- La inteligencia contra sí misma.Trabajo en red en un Servicio de Salud Mental Infantojuvenil. Palacios, E.
11:30 – 12:00
Café
Espacios simultáneos
– Mesa Sección Niños y Adolescentes: Psicoterapia de los conflictos de parentalidad. D. Francisco Palacio-Espasa SALA GRAN ANFITEATRO
– Mesa Sección Psicoterapias de Grupo: El grupo entre la vida y la muerte. D. Arturo Ezquerro y Dª. María Cañete. Coordina Dª. Margarita Izquierdo. SALA SEVERO OCHOA
– Mesa de Sección de Familia y Pareja: Del individuo a la familia, y de la familia al individuo (D. Iñigo Ochoa de Alda) y Del individuo a la pareja y de la pareja al individuo (Dª Ana Gómes). Moderadora: Dª Ana María Gil. SALA GREGORIO MARAÑÓN
– Mesa Sección Humanista: La integración en psicoterapia humanista. Moderador: D. Eloy González Arranz. Ponentes: Dª. Macarena Chías (APHICE), Dª Mª Jesús Armas (AETG) y Dª Ana Padilla (APIH) SALA RAMÓN Y CAJAL
– 3ª Mesa Regulación: La regulación de la psicoterapia en España. Aspectos jurídicos y políticos. SALA JIMÉNEZ DÍAZ Moderador: José Zurita. Ponentes: D. Alberto Fernández Liria, D. Santiago David Mediano y D. José Ignacio Juárez.
– Mesa temática: Psicoterapias en red: nuevos canales, nuevos códigos. SALA PEQUEÑO ANFITEATRO Coordinadora: Dª Olga Rueda. Ponentes: Dª Paloma González-Peña, D. Alejandro Alberca González, Dª Laura Raijenstein Rodríguez, Dª Cristina Ramos Ruiz.
14:00 – 16:00
Comida
Espacios simultáneos
–La Psicosocionomía. Aportaciones de la Psicoterapia a la evolución social. D. Georges Escribano SALA PEQUEÑO ANFITEATRO
-Mesa Sección Corporales y Emocionales: La relación terapéutica en las psicoterapias corporales y emocionales. Dª Isabel Gascón, Dª Valle García López y D. Manuel Paz Yepes SALA JIMÉNEZ DÍAZ
– Mesa Redonda: La imposibilidad de silenciar el cuerpo: “El dolor corporal como elemento comunicacional y relacional: No me toques que siento”. D. Iñigo Ochoa de Alda y Dª Olatz Ormaetxea. «El abordaje del cuerpo en la psicoterapia sistémica. Sentir el cuerpo: de la hiperestesia a la anestesia». Dª Teresa Suárez Rodríguez y Dª Vanesa Gómez Macías. «El cuerpo como dispositivo de control en los síntomas alimentarios». D. Miguel Ángel Sánchez López y Dª Blanca Armijo Núñez SALA GREGORIO MARAÑÓN
-Mesa temática: Psicoterapia en la violencia de genero. «Amor, subjetividades y violencia: transformando las relaciones de dominación» Coordinadora: Dª Ana Távora. Ponentes: Dª Mª Luz Esteban, Dª Nora Levinton y Dª Carmen Miranda. SALA GRAN ANFITEATRO
-Comunicaciones libres. Mesa 4: Psicoterapia en la patología límite y grave. SALA SEVERO OCHOA
- La autolesión como vía de autorregulación emocional en personas con déficit de mentalización. Sánchez, T.
- Psicoterapia psicoanalítica Focal y Breve en pacientes con patología grave. Una alternativa para la Salud Mental pública. Pareja Rossell, F; Domingo Mor, E.
- “La elaboración en el tratamiento psicoanalítico de los pacientes no neuróticos” Braier Guisen, E.
-Comunicaciones libres. Mesa 5: Psicoterapia Centrada en la Parentalidad. SALA RAMÓN Y CAJAL
- ¿Qué es la “psicoterapia centrada en la parentalidad” (PCP)? Nanzer, N. y Palacio Espasa, F.
- La Psicoterapia Centrada en la Parentalidad en el niño mayor Marion i Moron, . y Nanzer, N.
- Perinatalidad y psicoterapia centrada en la parentalidad. (PCP) Llairó Canal, A., Trias T.
- Resultados de investigación en PCP en mujeres embarazadas con riesgo de ansiedad y depresión en atención primaria. Gomá, M.
17:30 – 18:30
Pausa Café
18:30 – 20:30
Plenaria SALA GRAN ANFITEATRO
25 años de historia D. Jose Luis LLedó Sandoval.
Conclusiones mesa de regulación D. Josep Knobel Freud
Una mirada al futuro D. Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz
21:30
Cena de Clausura
THE WESTIN PALACE, Pza. de las Cortes, 7 – Madrid.
9:30 – 10:00
Premios FEAP SALA GRAN ANFITEATRO
Entrega D. Íñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz
10:00 – 11:30
El proceso terapéutico desde los diferentes enfoques de psicoterapia SALA GRAN ANFITEATRO
Modera: Dª Ángeles Castro
Sección Familia y Pareja: D. Juan Luis Linares
Sección Humanista: D. José Antonio García Monge
Sección Psicoanalítica: D. Miguel Perlado
Cognitivo Constructivista: D. Ciro Caro
Sección Grupo: D. César R. Galán Cuesli
Sección Niños y Adolescentes: D. Agustín Béjar
Sección Corporales y Emocionales: Dª Mª del Valle García López
11:30 – 12:00
Café
Conferencia de Clausura SALA GRAN ANFITEATRO
13:00 – 14:00